En el ecosistema digital actual, tener el control de tus activos publicitarios, páginas y cuentas es esencial para una estrategia de marketing sólida y segura. Aquí es donde entra en juego el Business Manager, una herramienta indispensable para cualquier empresa o profesional que quiera gestionar su presencia online de forma eficiente y profesional.
En este artículo, te explicamos qué es Business Manager, para qué sirve, cómo configurarlo paso a paso y qué ventajas aporta a tu negocio.
¿Qué es Business Manager?
Business Manager es una herramienta gratuita desarrollada por Meta (antes Facebook) que permite centralizar y gestionar todos los activos relacionados con Facebook e Instagram: páginas, cuentas publicitarias, catálogos, píxeles, cuentas de Instagram, permisos de usuarios y más.
Fue diseñada especialmente para empresas, agencias y profesionales que gestionan múltiples páginas o campañas publicitarias, proporcionando un entorno más profesional y organizado que el uso individual de cuentas personales.
¿Para qué sirve Business Manager?
Estas son algunas de las acciones que puedes realizar con Business Manager:
- Administrar una o varias páginas de Facebook e Instagram.
- Gestionar campañas publicitarias desde distintas cuentas publicitarias.
- Asignar roles y permisos a miembros del equipo o agencias externas.
- Controlar el acceso a tus activos digitales sin comprometer la seguridad.
- Configurar y supervisar el píxel de Meta.
- Vincular catálogos de productos para ecommerce.
- Tener visibilidad centralizada de la actividad publicitaria de tu negocio.
¿Quién debería usar Business Manager?
- Empresas con más de una página de Facebook o cuenta de Instagram.
- Emprendedores que gestionan campañas publicitarias.
- Agencias de marketing que administran cuentas de sus clientes.
- Freelancers que ofrecen servicios de social ads.
- Ecommerce que integran Facebook con su tienda online.
Diferencias entre cuenta personal y Business Manager
Característica | Cuenta personal | Business Manager |
---|---|---|
Seguridad | Limitada | Alta, con roles definidos |
Acceso a múltiples activos | No | Sí |
Delegación de permisos | Limitada | Avanzada y controlada |
Ideal para | Usuarios particulares | Empresas y profesionales |
Cómo crear tu Business Manager paso a paso
1. Accede a la plataforma
Ve a business.facebook.com.
2. Haz clic en “Crear cuenta”
Introduce el nombre de tu empresa, tu nombre personal y el email de contacto.
3. Añade tu página de Facebook
Puedes añadir una página existente o solicitar acceso si eres una agencia.
4. Crea o vincula una cuenta publicitaria
Puedes administrar campañas desde cero o gestionar cuentas ya existentes.
5. Asigna roles y permisos
Desde la sección “Personas” puedes añadir miembros a tu equipo y definir qué pueden hacer.
Estructura del Business Manager
Un Business Manager puede tener:
- Varias páginas de Facebook.
- Varias cuentas publicitarias.
- Una o varias cuentas de Instagram.
- Uno o varios píxeles de seguimiento.
- Diferentes catálogos de productos (para ecommerce).
- Diferentes usuarios con distintos niveles de acceso.
Ventajas de usar Business Manager
✅ Seguridad y control sobre todos tus activos.
✅ Mayor profesionalismo al trabajar con agencias o equipos.
✅ Permite escalar campañas y cuentas fácilmente.
✅ Facilita la colaboración sin compartir contraseñas.
✅ Mejora la trazabilidad y seguimiento de resultados.
✅ Permite separar tu actividad personal de la profesional.
Buenas prácticas al usar Business Manager
- Verifica tu dominio para mayor seguridad.
- Activa la autenticación en dos pasos.
- Usa perfiles reales y profesionales (no cuentas falsas).
- Configura correctamente el Píxel de Meta.
- Revisa periódicamente los accesos de usuarios y agencias.
- Mantén organizada tu estructura para evitar confusiones.
Problemas frecuentes y cómo solucionarlos
❌ No puedo agregar una página o cuenta
➡ Asegúrate de tener el rol adecuado (administrador) o pide al propietario que te otorgue acceso.
❌ El administrador anterior ya no está disponible
➡ Tendrás que solicitar ayuda a Meta o intentar recuperar el acceso mediante la verificación de negocio.
❌ Me bloquearon la cuenta publicitaria
➡ Revisa las políticas publicitarias de Meta, solicita una revisión y asegúrate de que tus campañas cumplan con sus normas.
Business Manager y Meta Business Suite: ¿son lo mismo?
No exactamente. Business Manager es la plataforma de gestión de activos y permisos.
Meta Business Suite, en cambio, es una interfaz más moderna para gestionar publicaciones, mensajes, estadísticas y campañas de forma centralizada. Ambas se complementan, pero tienen objetivos distintos.
Conclusión
El Business Manager es una herramienta imprescindible para cualquier empresa o profesional que quiera tener un control real y seguro de su actividad en Facebook e Instagram. Permite trabajar de forma organizada, eficiente y escalable, algo fundamental en cualquier estrategia de marketing digital.
Escríbeme y cuéntame que te pareció.